1. El píxel, por lo tanto, puede definirse como la más pequeña de las unidades homogéneas en color que componen una imagen de tipo digital. Surgió como acrónimo de la palabra pix (Expresión coloquial que hace referencia picture, en español, imagen)
2. Para las imágenes digitales almacenadas como mapa de bits, la convención es describir la resolución de la imagen con dos números enteros, donde el primero es la cantidad de columnas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo ancho) y el segundo es la cantidad de filas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo alto).
3. Para saber cuál es la resolución de una cámara digital debemos conocer los píxeles de ancho x alto a los que es capaz de obtener una imagen. Así una cámara capaz de obtener una imagen de 1600 x 1200 píxeles, tiene una resolución de 1600x1200=1.920.000 píxeles, es decir 1,92 megapíxeles.
4. Los formatos de imagen mas comunes son:
- JPG: Es el tipo de archivo de fotografía más común en la industria digital. Se trata del término acuñado por Joint Photographic Experts Group, grupo de expertops que creó el . jpg,.un formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de grises, con alta calidad.
- GIF: El gif es el acrónimo de las siglas en inglés de Graphics Interchange Format y no es más que un formato de compresión de imagen limitado a 256 colores, los archivos tipo GIF utilizan un algoritmo de compresión de datos que está patentado y se considera que, por ejemplo, este tipo de archivos es mejor para imágenes gráficas, en vez del JPG, que es mejor para fotografías.
- PNG: png son las siglas de Portable Network Graphics, un formato de compresión de imágenes aprobado por el World Wide Web Consortium como sustituto del formato .gif. Los archivo tipo .gif utilizan un algoritmo de compresión de datos que está patentado, mientras que el formato .png no está patentado y no necesita licencia para su utilización.
5. Los formatos de imagen son:
- Color Monocroatico: Los colores monocromáticos son todos los colores (tonalidades) de un solo matiz o tono. Los esquemas de color monocromáticos se derivan de un solo tono base que es extendido mediante el uso de tonalidades claras y oscuras del mismo. Las tonalidades claras se consiguen añadiendo blanco y las tonalidades oscuras añadiendo negro o gris.
- Escala de Grises: La escala de grises es la representación de una imagen en la que cada pixel se dibuja usando un valor numérico individual que representa su luminancia, en una escala que se extiende entre blanco y negro.
- RGB: El RGB es una sigla formada por los términos de la lengua inglesa red (“rojo”), green (“verde”) y blue (“azul”). El concepto suele emplearse para referirse a un modelo cromático que consiste en representar distintos colores a partir de la mezcla de estos tres colores primarios. El modelo RGB se basa en lo que se conoce como síntesis aditiva de color. Empleando la luminosidad del rojo, el verde y el azul en diferentes proporciones, se produce el resto de los colores.