lunes, 28 de mayo de 2018
lunes, 23 de abril de 2018
Conceptos basicos
Pixel
1. El píxel, por lo tanto, puede definirse como la más pequeña de las unidades homogéneas en color que componen una imagen de tipo digital. Surgió como acrónimo de la palabra pix (Expresión coloquial que hace referencia picture, en español, imagen)
2. Para las imágenes digitales almacenadas como mapa de bits, la convención es describir la resolución de la imagen con dos números enteros, donde el primero es la cantidad de columnas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo ancho) y el segundo es la cantidad de filas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo alto).
3. Para saber cuál es la resolución de una cámara digital debemos conocer los píxeles de ancho x alto a los que es capaz de obtener una imagen. Así una cámara capaz de obtener una imagen de 1600 x 1200 píxeles, tiene una resolución de 1600x1200=1.920.000 píxeles, es decir 1,92 megapíxeles.
4. Los formatos de imagen mas comunes son:
1. El píxel, por lo tanto, puede definirse como la más pequeña de las unidades homogéneas en color que componen una imagen de tipo digital. Surgió como acrónimo de la palabra pix (Expresión coloquial que hace referencia picture, en español, imagen)
2. Para las imágenes digitales almacenadas como mapa de bits, la convención es describir la resolución de la imagen con dos números enteros, donde el primero es la cantidad de columnas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo ancho) y el segundo es la cantidad de filas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo alto).
3. Para saber cuál es la resolución de una cámara digital debemos conocer los píxeles de ancho x alto a los que es capaz de obtener una imagen. Así una cámara capaz de obtener una imagen de 1600 x 1200 píxeles, tiene una resolución de 1600x1200=1.920.000 píxeles, es decir 1,92 megapíxeles.
4. Los formatos de imagen mas comunes son:
- JPG: Es el tipo de archivo de fotografía más común en la industria digital. Se trata del término acuñado por Joint Photographic Experts Group, grupo de expertops que creó el . jpg,.un formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de grises, con alta calidad.
- GIF: El gif es el acrónimo de las siglas en inglés de Graphics Interchange Format y no es más que un formato de compresión de imagen limitado a 256 colores, los archivos tipo GIF utilizan un algoritmo de compresión de datos que está patentado y se considera que, por ejemplo, este tipo de archivos es mejor para imágenes gráficas, en vez del JPG, que es mejor para fotografías.
- PNG: png son las siglas de Portable Network Graphics, un formato de compresión de imágenes aprobado por el World Wide Web Consortium como sustituto del formato .gif. Los archivo tipo .gif utilizan un algoritmo de compresión de datos que está patentado, mientras que el formato .png no está patentado y no necesita licencia para su utilización.
5. Los formatos de imagen son:
- Color Monocroatico: Los colores monocromáticos son todos los colores (tonalidades) de un solo matiz o tono. Los esquemas de color monocromáticos se derivan de un solo tono base que es extendido mediante el uso de tonalidades claras y oscuras del mismo. Las tonalidades claras se consiguen añadiendo blanco y las tonalidades oscuras añadiendo negro o gris.
- Escala de Grises: La escala de grises es la representación de una imagen en la que cada pixel se dibuja usando un valor numérico individual que representa su luminancia, en una escala que se extiende entre blanco y negro.
- RGB: El RGB es una sigla formada por los términos de la lengua inglesa red (“rojo”), green (“verde”) y blue (“azul”). El concepto suele emplearse para referirse a un modelo cromático que consiste en representar distintos colores a partir de la mezcla de estos tres colores primarios. El modelo RGB se basa en lo que se conoce como síntesis aditiva de color. Empleando la luminosidad del rojo, el verde y el azul en diferentes proporciones, se produce el resto de los colores.
lunes, 16 de abril de 2018
Meta y Desempeño II Periodo
Meta:
Los estudiantes desarrollaran la comprensión acerca de las características principales de los distintos programas especializados para la edición de imágenes.
Desempeño:
Crea montajes donde exprese una idea, utilizando imagenes y montajes fotograficos, con ayuda de la retroalimentacion de sus cpmpañeros.
En esta imagen podemos apreciar que un hombre ve un paisaje agradable pintado en un muro, pero al subir un poco mas se encuentra con un paisaje un tanto oscuro, esto quiere decir que nosotros no nos damos cuenta de la crisis que esta viviendo el mundo, y como no nos damos cuenta de esto el mundo en vez de mejorar empeora.
Esta imagen representa una actual crisis que todos estamos viviendo, en esta imagen vemos que las velas están llevando a la luz actual a la horca, podemos deducir que nosotros pensamos que la luz es algo infinito y esto no es así, la luz, como cualquier componente, se acaba y pronto volveremos a utilizar la luz de las velas como nuestra nuevo método de iluminación.
En esta imagen podemos ver que cada día nos volvemos mas esclavos de la tecnología, ya que no podemos vivir sin esto. Nos hemos vuelto inseparables de la tecnología porque esta en todos lados, celulares, computadores, televisores, etc.
"El Poder de la imagen"
Esta frase quiere decir que un dibujo dice muchísimas palabras y que puede expresar cosas indescriptibles.
La relación entre estas imágenes y la meta de comprensión es que podemos relacionar temas de la actualidad en imágenes creadas para nosotros.
Los estudiantes desarrollaran la comprensión acerca de las características principales de los distintos programas especializados para la edición de imágenes.
Desempeño:
Crea montajes donde exprese una idea, utilizando imagenes y montajes fotograficos, con ayuda de la retroalimentacion de sus cpmpañeros.
En esta imagen podemos apreciar que un hombre ve un paisaje agradable pintado en un muro, pero al subir un poco mas se encuentra con un paisaje un tanto oscuro, esto quiere decir que nosotros no nos damos cuenta de la crisis que esta viviendo el mundo, y como no nos damos cuenta de esto el mundo en vez de mejorar empeora.
Esta imagen representa una actual crisis que todos estamos viviendo, en esta imagen vemos que las velas están llevando a la luz actual a la horca, podemos deducir que nosotros pensamos que la luz es algo infinito y esto no es así, la luz, como cualquier componente, se acaba y pronto volveremos a utilizar la luz de las velas como nuestra nuevo método de iluminación.
En esta imagen podemos ver que cada día nos volvemos mas esclavos de la tecnología, ya que no podemos vivir sin esto. Nos hemos vuelto inseparables de la tecnología porque esta en todos lados, celulares, computadores, televisores, etc.
"El Poder de la imagen"
Esta frase quiere decir que un dibujo dice muchísimas palabras y que puede expresar cosas indescriptibles.
La relación entre estas imágenes y la meta de comprensión es que podemos relacionar temas de la actualidad en imágenes creadas para nosotros.
lunes, 2 de abril de 2018
Autoevaluacion 1 Bimeste
Autoevaluacion
1. ¿Que cosas no logre aprender de lo visto en el bimestre?
R/: Todos los temas logre adaptarlos, en conclusion, nada se me dificulto.
2. ¿Que cosas me parecieron interesantes durante el periodo?
R/: Todos los temas me parecieron muy interesantes y bastante didacticos, como el simple hecho que este periodo aprendimos a crear aplicaciones con una plataforma y aparte de eso tenemos nuestro propio blog para publicar nuestros trabajos. Lo que mas me gusto fue las actividades relacionadas con app inventor, ya que, aprendemos de forma didáctica a realizar aplicaciones o programas para celulares.
3. ¿Cuales fueron los aspectos negativos de este bimestre?
R/: Desafortunadamente mi comportamiento y el de otros compañeros de clase no fue apropiado, otras cosas malas de este bimestre es que algunos estudiantes se distraen o hablan mucho, lo cual interrumpe al trabajo de otros compañeros y al final las personas que estubieron distraidas no realizan correctamente la actividad propuesta.
1. ¿Que cosas no logre aprender de lo visto en el bimestre?
R/: Todos los temas logre adaptarlos, en conclusion, nada se me dificulto.
2. ¿Que cosas me parecieron interesantes durante el periodo?
R/: Todos los temas me parecieron muy interesantes y bastante didacticos, como el simple hecho que este periodo aprendimos a crear aplicaciones con una plataforma y aparte de eso tenemos nuestro propio blog para publicar nuestros trabajos. Lo que mas me gusto fue las actividades relacionadas con app inventor, ya que, aprendemos de forma didáctica a realizar aplicaciones o programas para celulares.
3. ¿Cuales fueron los aspectos negativos de este bimestre?
R/: Desafortunadamente mi comportamiento y el de otros compañeros de clase no fue apropiado, otras cosas malas de este bimestre es que algunos estudiantes se distraen o hablan mucho, lo cual interrumpe al trabajo de otros compañeros y al final las personas que estubieron distraidas no realizan correctamente la actividad propuesta.
lunes, 26 de febrero de 2018
Taller #2 de sistemas
1. Una App es una aplicación de software que se instala en dispositivos móviles o tablets para ayudar al usuario en una labor concreta, ya sea de carácter profesional o de ocio y entretenimiento, a diferencia de una webapp que no es instalable.
El objetivo de una app es facilitarnos la consecución de una tarea determinada o asistirnos en operaciones y gestiones del día a día.
2.
Nativas
|
Web
|
Hibridas
|
Son aquellas que se desarrollan para un determinado sistema operativo
en el móvil. Se crean exclusivamente para los teléfonos móviles.
|
Tienen contenido, no requieren instalación.
|
Tienen mayor experiencia y tienen menos costo.
|
Ventajas: Tegnologia mas popular, incorpora todas las funciones del
smartphone, puede funcionar offliney son
muy raídas.
|
Ventajas: No requieren la de aprobación para distribuirse, el usuario
dispone de su ultama versión (siempre).
|
Ventajas: Acceso al hardware, código base para diferentes
plataformas.
|
Desventajas: Son mas caras, diseñadas para un OS en concreto, se
necesitan conocimientos específicos.
|
Desventajas: Requiere conexión, acceso limitado al hardware.
|
Desventajas: Experiencia dl usuario, diseño visual no relacionado al
S.O
|
lunes, 12 de febrero de 2018
las magnitudes de la fisica
Tipo de fuente
|
Nombre del sitio
|
Que información encontró en el sitio web
|
Página Web
|
Magnitudes_escalares_y_vectoriales
|
En Física hay magnitudes que pueden quedar
perfectamente definidas con el valor de su medida y su unidad. Este tipo de
magnitudes reciben el nombre de magnitudes escalares. Sin embargo, hay
magnitudes que necesitan también una dirección y un sentido para quedar
totalmente definidas. A estas magnitudes se le llaman vectoriales.
|
Vídeo
|
/watch?v=S98y7k3lj6w
|
Escalares: magnitud + unidad
Vectorales: magnitud(intensidad) DIRECCION +
SENTIDO = vector
|
|
|
|
2. En el trabajo anterior realizamos una serie de instrucciones para adaptar una imagen en simples signos como lo son la flecha y el relampago.
plantear bien los movimientos para ejecutar el dibujo
Seguir una serie de patrones
Un algoritmo se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. y fue seguir la instrucciones de que hacia cada una de las formar para consegir el objetivo.
Opino que ser un programador no es tan facil como parece, eso requiere mucho esfuerzo y conocimiento acerca de los computadores y como funcionan. Los gramdes programadores empezaron desde cero con una idea clara, crear algo unico y diferente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)